jueves, 5 de julio de 2018

CUARTO TEMA

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO, HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS MUSCULAR, ÓSEO Y CARTILAGINOSO

TEJIDO CARTILAGINOSO

El tejido cartilaginoso es un conjunto de tejido conectivo el cual está constituido en su mayoría por su matriz cartilaginosa la cual se asemeja bastante a un gel, en el cual los condrocitos (unidad celular del tejido cartilaginoso) están situados en pequeñas cavidades a las que se les denomina lagunas. Se diferencian principalmente por la cantidad de  sustancia amorfa que presentan y por el tipo de fibra que predomina en la matriz cartilaginosa. 
  • Tejido Hialino 
  • Tejido elástico
  • Tejido fibroso

CARACTERISTICAS DEL TEJIDO CARTILAGINOSO


El cartílago se considera como un tejido de consistencia coloidal, flexible y con una
resistencia elástica a la presión; además se encuentra rodeado por una capa de tejido
conjuntivo denso llamada pericondrio, el cual va a recubrir a la mayor parte del tejido,
excepto en lugares en donde se halla en contacto con el líquido sinovial de las
articulaciones.
El pericondrio es una capa de tejido conjuntivo denso e irregular, el cual rodea al tejido
cartilaginoso y lo provee de nutrientes.
El cartílago es un tejido avascular, esto quiere decir que esta desprovisto de vasos
sanguíneos y linfáticos. 



CONDROBLASTOS-CONDROCITOS

Son variedades de un solo tipo de células que se encuentran más o menos alejados entre sí, separados por una sustancia intercelular. Todo esto debido al modo en que se originan, los condrocitos que provienen de la multiplicación de una célula forman los denominados grupos isogénicos o condronas. 


Crecimiento por aposición. -  A partir de la capa interna del pericondrio se producen de manera continua, nuevas capas de cartílago por proliferación de las células mesenquimatosas que se disponen en la zona más profunda del pericondrio. Estas células se diferencian en condroblastos, los cuales segregan sustancia fundamental amorfa y fibras colágenas, quedando las células incluidas en dicha sustancia. El cartílago crece hacia el exterior por la aposición de capas sucesivas.
Crecimiento intersticial. -   En el crecimiento intersticial los condrocitos suelen reunirse en pequeños grupos, denominados, grupos isógenos o nidos celulares, constituidos cada uno de ellos por la progenie de un condrocito que ha pasado por varias divisiones mitóticas. Una vez que ocurre la constricción del citoplasma en las células que están en procesos de división, un tabique de sustancia intercelular se desarrolla entre ellas, separando las células hijas. Estas, a su vez, pueden dar origen a grupos de cuatro células. De esta forma el crecimiento intersticial desarrolla dos tipos de disposiciones: si la mitosis se efectúa en una sola dirección tenemos un grupo de condrocitos alineados (grupo isogénico axial), pero si las divisiones se realizan en todos los sentidos, tenemos un grupo isogénico coronario. 




TEJIDO ÓSEO

El tejido óseo es un tejido especializado del tejido conjuntivo, constituyente principal de los huesos en
los vertebrados. Está compuesto por células y componentes extracelulares calcificados que forman la
matriz ósea. Se caracteriza por su rigidez y su gran resistencia a la tracción, compresión y a las
lesiones.


Estructura

ESTRUCTURA HISTOLÓGICA

La estructura histológica del tejido óseo maduro es igual tanto en la sustancia compacta como en la sustancia esponjosa y se designa con el nombre de hueso laminar. Durante el desarrollo se forma hueso entretejido o inmaduro que luego se transforma en hueso laminillar.
Las unidades estructurales del tejido óseo maduro son nominillas óseas de 3 a 7 µm de espesor (especiales o concéntricas) que sobre todo en las regiones de sustancia compacta forman sistemastubulares finos, las osteonas. El hueso laminillar puede estudiarse con la ayuda de dos técnicas de preparación diferentes:
1. Método de desgaste: A partir del hueso macerado limpio, en los que se puede ver sobre todo la distribución y la organización del material inorgánico con calcio abundante.
2. Corte de espécimen descalcificado: Muestra el material orgánico (colágeno, células y vasos).

OSTEOBLASTO

•Son células osteoformadoras que se encargan del mantenimiento, el crecimiento y la reparación del hueso.
•Son los encargados de sintetizar los componentes de la matriz ósea.
•Están provistos de un retículo endoplasmático y un aparato de Golgi muy desarrollados. Además sus mitocondrias concentran gránulos de fosfato de calcio. Estos van a ser transferidos a vesículas que posteriormente pasarán al medio extracelular para poder acumular fosfatos y calcio por medio activo. Se acumulan progresivamente hasta que se rompen, y las partículas liberadas se fijan a las partículas de colágeno en forma de cristales de hidroxihapatita, produciendo la mineralización de la matriz.
•Una vez que los osteoblastos están rodeados por la matriz, pasarán a denominarse como osteocitos.

OSTEOCITOS

•Son las células del hueso maduro y ya formado y se presentan bajo tres estados funcionales: osteocitos latentes, osteocitos formativos y osteocitos resortivos
•Se localizan en lagunas y emiten prolongaciones a través de los conductos calcóforos (canales presentes en la matriz). Se comunican unos con otros a través de uniones comunicantes como son los conductos.
•Estas células poseen la capacidad de síntesis y reabsorción de la matriz.


TIPOS DE TEJIDO ÓSEO 


Músculo Estriado o Esquelético 


Los músculos tienen una gran capacidad de adaptación, modificado más que ningún otro órgano, tanto su contenido como su forma. De una atrofia severa puede volver a reforzarse en poco tiempo gracias al entrenamiento. El cuerpo humano está formado aproximadamente de un 90% de este tipo de músculo y un 10% de músculo cardíaco y visceral.


PROTEÍNAS

CONTRACTILES:
Actina
Miosina
REGULADORAS:
Tropomiosina
Troponina
ESTRUCTURALES:
Titina
Alfa-actina
Miomesina
Nebulina









No hay comentarios.:

Publicar un comentario