lunes, 9 de julio de 2018

SEXTO TEMA

HISTOLOGÍA DE LOS TEJIDOS QUE CONFORMAN EL APARATO RESPIRATORIO 

APARATO RESPIRATORIO:

El aparato respiratorio comienza en la nariz y la boca y continúa a través de las vías respiratorias y los pulmones. El aire entra en el aparato respiratorio por la nariz y la boca y desciende a través de la garganta (faringe) para alcanzar el órgano de fonación (laringe). La entrada de la laringe está cubierta por un pequeño fragmento de tejido (epiglotis) que se cierra de forma automática durante la deglución, impidiendo así que el alimento alcance las vías respiratorias.


El desarrollo del pulmón empieza a la 4ta semana, el epitelio del sistema respiratorio se desarrolla del endodermo, el tejido conectivo el cartílago y el musculo se desarrollan del mesodermo.




DESARROLLO DE LA LARINGE: 


*El revestimiento se  desarrolla del  endodermo.
*Los cartílagos se  forman del y 6º  arcos faríngeos y  procede del  mesénquima de la   cresta neural.
*Aparecen las tumefacciones  aritenoides
*Se forma una entrada primitiva en  forma de T
*El epitelio laríngeo prolifera y la luz  de la laringe se ocluye en forma  temporal
*Se recanaliza en la 10ª semana
*Se forman los ventrículos laríngeos
*Los ventrículos están limitados por  las cuerdas vocales y los pliegues  vestibulares
*Epiglotis: se desarrolla en la parte  caudal de la eminencia hipofaríngea  (arcos faríngeos   3º y 4º)
*Los músculos laríngeos se  desarrollan del 4º y 6º arcos  faríngeos.


YEMA PULMONAR FORMA:

  • Tráquea 
  • Yemas bronquiales

YEMAS BRONQUIALES:


  • Crecen hacia conductos  pericardioperitoneales (primordios de  cavidades pleurales).
  • Forman bronquios primarios (inicio 5ª  semana). 

Mesodermo esplácnico (visceral)  adyacente a bronquios forma:

Placas cartilaginosas.
Musculatura lisa bronquial.
Tejido conjuntivo bronquial.
Tejido conjuntivo pulmonar.
Capilares.
Pleura visceral

Pulmones y cavidades pleurales:

Expansión hacia pared corporal, en dirección  caudal
Pared torácica corporal:
Pleura parietal (mesodermo somático parietal).


Maduración de los pulmones:

Periodo Seudoglandular  6 a 16 semanas
Formación elementos mayores del  pulmón bronquiolos terminales  (BT)
No es posible la respiración.

Periodo Canalicular  16 a 26 semanas
Vértices maduran más rápido que  bases.
Vascularización tejido pulmonar.
BT, B. respiratorios, conductos
alveolares.
Desarrollo de algunos sacos  terminales (alvéolos primitivos) al  final del período.


   Periodo sacular terminal

24 semanas al nacimiento.
Desarrollo de alvéolos primitivos.
Epitelio Alvéolos:
Se adelgaza: 24 semanas, neumocitos tipo I (intercambio gaseoso).
Contacto con capilares: barrera sangre–aire.

Neumocitos tipo II  surfactante.

Facilita expansión sacos terminales.
Cantidad aumenta sobre todo en las 2 últimas semanas de gestación. 

Periodo alveolar

32 semana y aproximadamente 8 años
Período fetal tardío (8 meses) hasta 10 años.
Alvéolos maduros (95% se desarrolla después del nacimien
Barrera hematogaseosa bien establecida.


Sistema de conducción:


fosas nasales, boca epiglotis, faringe, laringe, tráquea,  bronquios principales, bronquios lobulares, bronquios  segmentarios y bronquiolos.

Sistema de intercambio:
conductos y los sacos alveolares.

El espacio muerto anatómico, o zona no  respiratoria (no hay intercambios gaseosos):
Del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su volumen de unos 150 ml.



TRÁQUEA: 

Conducto fibro cartilaginoso  que comunica la laringe con los 
bronquios, Ubicada entre la 6 vértebra  cervical y la 4 vértebra dorsal.  
Mide +/- 12 cm longitud por 2  cm de diámetro, Función: Transporte y
purificación del  aire inspirado. 


BRONQUIOS:


Son dos conductos cartilaginosos, nacen de la  bifurcación de la  traquea a nivel de la  IV vértebra dorsal.



LOS PULMONES:

Los pulmones son responsables de proporcionar oxígeno al torrente sanguíneo, además de la eliminación de dióxido de carbono. A lo largo de toda la vida, una persona puede usar sus pulmones para respirar con más de mil millones de veces.



DIAFRAGMA: 

El diafragma es un músculo circular abovedado que se encuentra  dividiendo la cavidad torácica de la abdominal, permitiendo que se realice el intercambio gaseoso y permitiendo movilidad a las vísceras (manteniéndolas suspendidas, móviles, libres y en su correcto emplazamiento). Es el músculo de la respiración (inspiración) por excelencia. Su inervación corre a cargo del nervio frénico, que se origina en la zona cervical.

NARIZ: 

Humedece, calienta y purifica el  aire. Los niños < 6 meses tienen  una respiración nasal obligada.

LENGUA:

Los niños  de 2 años tiene la lengua  grande en relación con la cavidad oral y la mandíbula. Predispone a la obstrucción  respiratoria. Es la causamás frecuente de  obstrucción de vías aéreas  superiores en niños inconscientes.

Epiglotis: 

Es estrecha, corta, flexible y en forma de U (en omega). Sobresale posteriormente sobre la laringe a un ángulo de 45° (hacia la faringe). La visualización de la laringe requiere  elevar directamente la epiglotis con una  hoja de laringoscopio recta.

Laringe:
Visualización difícil. Es más cefálica (C3-C4) y anterior. En el adulto es más caudal (C5-  C6),

Cuerdas vocales:

Tienen una inserción anterior más caudalEsta inclinación predispone a la retención de la  punta del tubo endotraqueal en la comisura anterior  durante la intubación.

Cartílago cricoides:

En el lactante es la parte mas estrecha y en forma de un  cono invertido.
El estrechamiento  cricotiroideo y la angulación  de las cuerdas vocales  desaparecen a la edad de 8 -  10 años.



ACTIVIDAD SOBRE EL TEMA:


VIDEO SOBRE EL TEMA:





No hay comentarios.:

Publicar un comentario