jueves, 5 de julio de 2018

SEGUNDO TEMA


FECUNDACIÓN,SEGMENTACIÓN,BLASTOCITOS


Es un proceso por el cual dos células sexuales (gametos) se funcionan para crear un nuevo individuo con genoma derivado de ambos padres.
La fecundación lleva dos fines separados
a)Sexualidad
b)Reproducción

Cuatro eventos principales

1.Contacto y reconocimiento entre el espermatozoide y el gameto femenino
2.Regulación de la entrada del espermatozoide en el gameto femenino
3.Fusión del material genético del espermatozoide y delgameto femenino
4.Activación del metabolismo de la célula huevo o cigoto para da comienzo al desarrollo 


ESTRUCTURA DE LOS GAMETOS 


Espermatozoide

Leeuwenhoek descubrió el espermatozoide en 1678
Creyó en primer lugar que ellos eran animales parásitos que Vivian en el semen
Mas tarde comenzó a creer que que cada espermatozoide contenía un embrión
Nicolás Hartsoeker, dibujo un cuadro de lo que el esperaba
encontrar :un humano preformado dentro del espermatozoide.
Spallanzani demostró que el semen carente de espermatozoides no podía fecundar al gameto femenino 

Ovulo 

Es una célula sexual femenina que se genera en los ovarios.
Se trata de un gameto de tipo femenino que tiene forma de esfera y que es susceptible de fecundación por parte del gameto masculino.
Los óvulos son células  haploides que portan información genética
Se producen mediante la ovogénesis en los ovarios, a través de la reproducción celular que se denomina meiosis.

SEGMENTACIÓN





    ESPECIFICACIÓN DE LOS DESTINOS CELULARES DURANTE LA SEGMENTACIÓN

      Los destinos celulares pueden especificarse mediante interacciones celula-celula o mediante la distribución asimétrica de patrones de moléculas en células particulares están distribuidas de manera desigual generalmente son factores de transcripción. 


   Gastrulación

Es el proceso de migraciones celulares por medio las células de la blástula.
La blástula consiste en numerosas células cuyas posiciones fueron establecidas durante la segmentación 

BLASTOCITO

El blastocisto es una estructura embrionaria presente en las etapas tempranas del
desarrollo durante el embarazo de mamíferos (embriogénesis), que ocurre unos 4 o 5 días  después de la fecundación y antes de la implantación al endometrio.


  Desarrollo

Después de las divisiones mitóticas por las que pasa el cigoto y que originan un
incremento celular, se forma una estructura redondeada compacta llamada mórula.
Al poco tiempo de la formación de la mórula, las células que la constituyen más de 12
células llamadas blastómeros se desplazan por la aparición de un líquido que forma la
cavidad del blastocisto llamado blastocele. Por ende, la mórula se desarrolla como una
cavidad llena de líquido, transformándose en blastocisto.

IMPLANTACIÓN

Aproximadamente 2 días después de llegar el blastocisto al útero entre 6 y 7 días
después de la fecundación el blastocisto se aposiciona y adhiere al epitelio
endometrial del útero, por lo general en el polo más cercano a la masa celular
interna.
Tan pronto se fija al útero, el trofoblasto comienza rápidamente a proliferar
formando, gradualmente, dos capas: el citotrofoblasto hacia adentro y el
sincitiotrofoblasto del lado externo.

ACTIVIDAD




video 















No hay comentarios.:

Publicar un comentario