lunes, 9 de julio de 2018

QUINTO TEMA

APARTO CARDIOVASCULAR Y TEJIDO SANGUÍNEO. HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGIA DEL SER HUMANO.


APARATO CARDIOVASCULAR:

El aparato cardiovascular está conformado por el corazón, los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos.
Éste conjunto de estructuras intervienen en el transporte de la sangre y la linfa desde y hasta los tejidos del organismo. 


CORAZÓN:

El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio. El corazón humano tiene el tamaño de un puño, pesa entre 250 y 300 gramos en mujeres y entre 300 y 350 gramos en hombres, lo que equivale al 0,40 % del peso corporal.


VENAS:

Las venas son vasos sanguíneos por los que corre la sangre en el cuerpo humano, parte del sistema circulatorio. Las venas son más pequeñas y frágiles que las arterias, y son duras y rígidas. Conducen la sangre que va desde los órganos hacia el corazón, mientras que las arterias se encargan de llevar la que sale del corazón hacia los demás órganos.
Dentro de algunas venas hay unas válvulas, las cuales se encargan de asegurar que la sangre que pasa por las venas vaya sólo hacia el corazón.
Las principales venas del cuerpo son las venas pulmonares, la vena yugular, las venas coronarias y la vena renal, entre otras.
Por lo general las venas conducen sangre con dióxido de carbono hacia el corazón (llamada sangre carboxigenada), pero hay algunas, como la vena pulmonar, que llevan sangre con oxígeno.


ARTERIAS:

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre desde el corazón hacia los capilares del cuerpo. Nacen de un ventrículo; sus paredes son muy resistentes y elásticas. Etimología: el término "arteria" proviene del griego ἀρτηρία, «tubo, conducción (que enlaza)».
El sistema circulatorio, compuesto por arterias y venas, es fundamental para mantener la vida. Su función es la entrega de oxígeno y nutrientes a todas las células, así como la retirada del dióxido de carbono y los productos de desecho, el mantenimiento del pH fisiológico, y la movilidad de los elementos, las proteínas y las células del sistema inmunitario. En los países desarrollados, las dos causas principales de fallecimiento, el infarto de miocardio y el derrame cerebral, son ambos el resultado directo del deterioro lento y progresivo del sistema arterial, un proceso que puede durar muchos años. (Ver aterosclerosis).


CIRCULACIÓN SANGUÍNEA:

  •         Proceso por el cual la sangre pobre en O2 y rica en anhídrido carbónico proveniente de todo el organismo llega a la aurícula derecha través de dos vena cava superior e inferior. Cuando la aurícula derecha se llena, impulsa la sangre hacia el ventrículo derecho, cuando se  llena la bombea a través de la válvula pulmonar hacia las arterias pulmonares para que llegue a los pulmones.

TEJIDO SANGUÍNEO:

El tejido sanguíneo se caracteriza porque está constituido por células libres que son los eritrocitos, los leucocitos y plaquetas. El tejido sanguíneo es un tipo de tejido que se forma por la acción de dos tipos de elementos: la parte sólida, compuesta por glóbulos rojos, blancos y plaquetas, y la parte líquida, que es el plasma sanguíneo.


BASES CELULARES Y MOLECULARES:



BASES MOLECULARES:

La Base Molecular de la Vida es la Interacción de los 2 ácidos Nucleicos( ADN +ARN).
El ADN participa en la Transmisión de caracteres hereditarios de los progenitores a
hijos. Actúa en la Transcripción del ARNm durante la síntesis proteica, en el Control y
Coordinación de todos los procesos celulares. Por 1 de las cadenas de Nucleótidos del
ADN, la información contenida en el ARNm es ejecutada en el citoplasma por el ARNt,
ARNr y los ribosomas para la transformación de Aminoácidos en proteínas celulares.



ACTIVIDAD SOBRE TEMA: 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario